Ciencia abierta

Vista dunhas mans tecleando o teclado dun portátil

La ciencia abierta es una aproximación colaborativa, transparente y accesible a la investigación, que implica un cambio estructural en la manera de concebirla, ejecutarla y difundir sus resultados. Se trata no sólo de la apertura de las publicaciones, sino también de los datos de investigación, de las metodologías, de los procesos, de las infraestructuras y servicios digitales, así como de la implicación da ciudadanía en un entorno de investigación e innovación responsable. 

De acuerdo con el objetivo 19 del Plan estratégico 2020-2026, la Universidade de Vigo apuesta por la ciencia abierta a través de un conjunto de acciones que desarrollar de cara a 2026. 

El marco normativo, tanto nacional como europeo, marca también esa senda en la que caminar en los años venideros. Por eso, la UVigo se propone los siguientes objetivos para implantar el modelo de ciencia abierta: 

  1. Alcanzar el acceso abierto pleno de las publicaciones científicas.
  2. Impulsar la creación de un sistema de infraestructuras y de servicios de apoyo humano que faciliten la publicación de datos en un sistema FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables) en repositorios de confianza. 
  3. Promover o fomentar un sistema de evaluación cualitativo y cuantitativo que reconozca la diversidad de resultados da investigación y las prácticas de ciencia abierta.
  4. Implantar el conocimiento y la práctica de los principios de ciencia abierta por parte del personal investigador, las unidades de apoyo a la investigación y del personal de la biblioteca. 
  5. Gestionar y velar por el cumplimiento de las recomendaciones y acciones establecidas por parte de las organizaciones para progresar de cara a la ciencia abierta. 


Publicar en acceso aberto

Publicar en acceso abierto en revistas científicas o en repositorios tiene múltiples ventajas para los investigadores e investigadoras: tener más visibilidad y más impacto; conservar los derechos sobre las obras; publicar sin coste los artículos en acceso abierto y cumplir los requerimientos de las agencias de financiación. Para las instituciones y la sociedad, el acceso abierto permite reflejar la actividad investigadora de la universidad; favorecer la innovación y facilitar la transparencia y rendición de cuentas de la inversión pública en la investigación.

La Biblioteca Universitaria mantiene acuerdos con varias editoriales académicas para publicar en acceso abierto con descuentos o con financiación en las tarifas de publicación de estos artículos.

100 %

10 %


Más información

 

La Biblioteca Universitaria se encarga de gestionar las solicitudes y ofrecerá soporte y asesoramiento sobre el procedimiento que se debe seguir.

Las consultas se pueden realizar por correo electrónico a través de la dirección de correo electrónico: accesoabertoacordos@uvigo.gal