Organización de la investigación
La actividad investigadora de la UVigo se organiza en diferentes estructuras que interactúan y colaboran entre sí para alcanzar los objetivos de una entidad innovadora como la nuestra
Vicerrectorados de Investigación y Transferencia
Dirigen la política científica, las actividades de promoción, difusión y gestión de la investigación, desarrollo e innovación. Sus competencias son:
- Propuesta y formalización de ayudas a la investigación, tanto propias como ajenas
- Autorización y firma de contratos y convenios
- Propuesta de infraestructuras y equipamiento
- Coordinación de institutos y centros de investigación
- Transferencia de resultados
- Gestión de los recursos de investigación
En el desarrollo de sus funciones, estos vicerrectorados están apoyados y asesorados por:
- Direcciones de Área y Direcciones de Centro
- Comisión de Investigación
- Comité de Ética de Experimentación Animal (CEEA/OH)
- Servicio de Apoyo a la Investigación y Desarrollo (SAID)
- Oficina de I+D
Estructuras de investigación
Son varias las unidades en las que se estructura la investigación en la Universidade de Vigo:
- Grupos de Investigación
- Agrupaciones estratégicas
- Centros de apoyo a la investigación
- Centros singulares
- Entidades vinculadas
Se puede profundizar en la información sobre cada una de ellas en el menú de esta misma página.