Recursos captados en I+D+i
La UVigo desarrolla una destacada actividad investigadora en los ámbitos científico, tecnológico, jurídico-social y humanístico. El capital humano está constituído por más de 1700 personas investigadoras, organizadas en más de 200 grupos de investigación y aproximadamente los dos tercios poseen el título de doctor.
Recursos generales captados en 2017
Como indicadores de nuestra destacada actividad investigadora se pueden referenciar algunos de los resultados obtenidos en el año 2017 en captación de recursos externos de I+D+i:
- 106 proyectos y acciones de investigación concedidos en convocatorias competitivas autonómicas, estatales e internacionales por un importe de cerca de 19 millones de euros (lo que supone un incremento de más del 33% respecto del año anterior).
- Cerca de 570 informes y contratos con empresas y administraciones, por un importe de cerca de 5,2 millones de euros.
Dentro de esos 106 proyectos totales destacamos la tendencia al alza en el ámbito internacional, resultado del fomento y apoyo de proyectos en este ámbito. Se han incrementado a lo largo del tiempo tanto el número de propuestas presentadas como la calidade de las mismas. Estos son los datos: en el programa H2020 se amplió la tasa de presentación de 46 proyectos en el año 2016 a 51 en el año 2017, manteniendo una tasa de éxito próxima al 10% y un importe total obtenido de casi 2 millones de euros. En otros proyectos internacionales (LIFE+, Cooperación Transfronteriza, COST) se consiguieron ayudas por un total de algo más de 4 millones de euros.
Adicionalmente, en los ingresos por actividades de transferencia incluimos los fondos conseguidos en la convocatoria Ignicia de la Xunta de Galicia, en la que fueron concedidos cerca de 1.160.612 euros para el desarrollo comercial de 3 iniciativas de grupos del ámbito tecnológico de la universidad.
En resumen, la suma total de los recursos captados supone un incremento del 21% con respecto a los resultados conseguidos en la misma época del año 2016, y de cerca del 60% con respecto a los informados en el año 2015.
Cofinanciación europea, ¿en qué consiste?
La Unión Europea ofrece financiación para toda clase de proyectos y programas en diversos campos de actuación. La mayor parte de los fondos se administra en los propios países beneficiarios.
Más del 76% del presupuesto de la UE es gestionado conjuntamente con las administraciones nacionales y regionales mediante un sistema de "gestión compartida" y principalmente a través de cinco grandes fondos: los Fondos estructurales y de Inversión. Juntos, estos instrumentos ayudan a aplicar la estrategia Europa 2020.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): desarrollo regional y urbano
- Fondo Social Europeo (FSE): inclusión social y buen gobierno
- Fondo de Cohesión (FC): convergencia económica de las regiones menos desarrolladas
- Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)
- Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)
Fondos europeos en la UVigo
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es un instrumento financiero para la reducción de las diferencias entre las regiones europeas que, entre otras líneas de actuación, potencia el desarrollo de actividades del sistema regional de I+D+i en centros de investigación, universidades públicas y otros organismos.
El Fondo Social Europeo (FSE) es un instrumento concebido para apoyar la creación y mejora del empleo, a través de programas operativos con actuaciones plurianuales.
Te ofrecemos datos de nuestros proyectos y actuaciones cofinanciados con cargo a Fondos FEDER y FSE, a través de las diferentes administraciones públicas encargadas de su gestión. Concretamente, los proyectos podrían encuadrarse en tres apartados:
- Proyectos cofinanciados con Fondos FEDER asignados a través del Plan Nacional de I+D+i
- Proyectos cofinanciados con Fondos FEDER del Plan Regional
- Actuaciones cofinanciadas con Fondo Social Europeo
En el periodo 2014-2020 los Fondos Comunitarios tienen como objetivo promover la competitividad y la convergencia, orientando el gasto de cara a la investigación y la innovación, el apoyo a las pymes, la calidad de la enseñanza y la formación, el fomento de la calidad en el empleo y la cohesión social y la transición hacia una economía baja en emisiones de carbono que utilice eficazmente los recursos.
Al final de esta página encontrarás información sobre los proyectos concretos de la UVigo cofinanciados con fondos europeos.


Recursos humanos
2018
- La Xunta de Galicia y el FSE (Fondo Social Europeo) cofinancian 16 contratos predoctorales de modalidad A.
Proyectos de investigación
- Proyectos de I+D+i modalidades «Retos investigación», «Excelencia», «Generación de conocimiento», «Investigación no orientada» e «Investigación orientada» 2015-2018, 2021, 2022
- Proyectos de I+D+I «Retos colaboración» 2016-2017
- Proyectos de I+D+I para «Investigadores jóvenes» 2015
- Ayudas para la adquisición de equipamiento científico técnico 2015, 2018 y 2019
- Proyectos de I+D+i para la realización de «Prueba de concepto» 2021 y 2022
- Proyectos I+D+i en «líneas estratégicas» 2021 y 2022
- Proxectos estratégicos orientados a la «Transición ecológica y a la transición digital» 2021
- Proyectos de colaboración público-privada 2021 y 2022
- Proyectos de I+D+I «Programación conjunta internacional» 2020-2021
- Proyectos de colaboración internacional 2021 y 2022
- Ayudas para la adquisición de equipamiento científico-técnico 2021
- Proyectos financiados por el Plan de recuperación, transformación y resiliencia, y los fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Real decreto 1155/2021, de 28 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a agrupaciones de entidades que realicen proyectos en materia de crecimiento azul en el sector pesquero y de la acuicultura, y se convocan para 2022 y 2023.
- Proyectos financiados por el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y los fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Real decreto 685/2021, de 3 de agosto, por el que se establecen las bases reguladoras de subvenciones a agrupaciones de entidades que realicen proyectos de inversión y reforma en materia de investigación para el desarrollo tecnológico, la innovación y el equilibrio de la cadena de comercialización en el sector pesquero y de la acuicultura en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia, y se convocan para 2021.