Banner superior da páxina de internacional

Internacional

En el contexto global en el que nos encontramos actualmente, es positivo participar en redes internacionales, consorcios estratégicos, alianzas de conocimiento, programas de movilidad nacional o internacional que permitan que nuestro estudiantado, personal docente e investigador y personal de administración y servicios interactúe con personas de diferentes culturas, y que de esta manera adquiera la capacidad necesaria para salir de la zona de confort, aprender a competir con ética y obtener o mejorar las habilidades necesarias para superar retos. 

Tal y como se promueve desde Europa bajo el paraguas del Programa Erasmus+, “la educación, la formación, la juventud y el deporte son ámbitos clave que contribuyen al desarrollo personal y profesional de la ciudadanía. En última instancia, una educación y formación de gran calidad e inclusivas, así como el aprendizaje informal y no formal, equipan a los participantes de todas las edades con las cualificaciones y capacidades necesarias para la participación significativa en una sociedad democrática, el entendimiento intercultural y la gestión con éxito de las transiciones en el mercado laboral”.

“Pasar un tiempo en otro país para estudiar, aprender y trabajar debería ser lo habitual, lo que ofrecería la oportunidad de aprender dos lenguas más aparte de la propia lengua materna”

Realizar estudios y prácticas en el extranjero no sirve únicamente para mejorar el currículum vitae, sino que también ofrece una serie de ventajas adicionales como aprender un segundo idioma, conocer una cultura diferente, disfrutar de experiencias enriquecedoras, ganar independencia, obtener una visión única de otra cultura, conseguir experiencia laboral internacional, crear una red internacional personal y profesional, alcanzar futuras oportunidades profesionales internacionales e incluso desarrollar diferentes tipos de competencias. Es una experiencia vital.

Por ello, desde la Universidade de Vigo y gracias a los convenios de colaboración y de movilidad que posemos dentro y fuera de Europa, promovemos la movilidad educativa y formativa de nuestra comunidad (estudiantado, personal docente e investigador y personal de administración y servicios) así como la cooperación, la inclusión y la equidad de todos los miembros.