Defensoría Universitaria
Son funciones de la Defensora o Defensor Universitario velar por el respecto de los derechos y las libertades de todos los miembros de la comunidad universitaria
La Defensora o Defensor Universitario es el órgano específicamente encargado de velar por el respecto a los derechos e las libertades de los miembros de la comunidad universitaria ante las actuaciones de los diferentes órganos y de los servicios universitarios. Sus actuaciones no estarán sometidas a mandato imperativo de ninguna instancia universitaria y se regirán por los principios de independencia y de autonomía.
Esther Pillado González
Defensora universitaria
Catedrática de Derecho Procesal en la Universidade de Vigo desde febrero de 2010, inició su actividad académica en la Universidade de Santiago de Compostela donde se licenció en Derecho y defendió su tesis doctoral en 1996. Se incorporó a la Universidade de Vigo como profesora contratada en 1995, donde aprobó su oposición como titular de universidad en 1998 y ganó la cátedra en 2010.
Durante estos años en la Universidade de Vigo ha compatibilizado su labor docente e investigadora con diversos cargos de responsabilidad. Ha sido secretaria general de la Universidade de Vigo entre los años 2006 y 2010 y directora del Departamento de Derecho Público desde 2013 hasta 2019. Coordinó o Servicio de Mediación Familiar Intrajudicial de Vigo durante los años 2012 a 2016 y es vocal permanente de la sección procesal de la Comisión General de Codificación.
Quejas, consultas y reclamaciones ante la Defensoría Universitaria
Cualquier miembro de la comunidad universitaria podrá presentar quejas, reclamaciones o consultas, individuales o colectivas ante la Defensoría Universitaria. Se presentarán por escrito en cualquiera de los registros de la Universidade de Vigo y figurarán los datos personales y la firma de la o las personas interesadas, el número de DNI y el domicilio para los efectos de notificación.
Condiciones mínimas para presentar las quejas
- Haber recurrido previamente ante las instancias administrativas o los órganos de gobierno.
- Que no sean anónimas.
- No haber recurrido a instancias judiciales.
- No estar pendientes de expediente administrativo sancionador.
- No haber pasado más de dos meses desde que se tuviera conocimiento de los hechos.
Tramitación de las quejas
Las actuaciones de la defensoría podrán iniciarse de oficio o por instancia de parte. La Defensoría Universitaria, en un plazo máximo de 15 días, justificará el recibimiento de las quejas o reclamaciones recibidas y emitirá contestación motivada, respecto de si procede o no a su admisión a trámite. En todos los casos, se les comunicará a las personas interesadas la motivación que fundamentó la inadmisión. Lo anterior no impedirá, no obstante, la investigación sobre los problemas generales suscitados por estas quejas.
Entidades asociadas y vinculadas
Socios
- Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias (RIDU)
- Conferencia estatal de defensores universitarios (CEDU)
- Red de organismos defensores de los derechos universitarios (REDDU)
- European Network of Ombudsmen in Higher Education (ENOHE)
- Red de Proveedores del Estudiantado y Valedores Universitarios de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal
Red de valedores universitarios de Galicia (REDUGA)
Organismos relacionados:
Documentación
Discursos del defensor universitario (DU)
- Discurso DU al Claustro 2013
- Discurso DU al Claustro 2014
- Discurso DU al Claustro 2015
- Discurso DU al Claustro 2016
- Discurso DU al Claustro 2017
- Discurso DU al Claustro 2018
- Discurso DU en el acto de los 20 años del Tribunal de Garantías
Publicaciones y ponencias del defensor universitario
- Análisis de los conflictos originados en las universidades españolas. Propuestas de solución (Monografía 2000)
- Normativa de permanencia y de evaluación por compensación de las universidades españolas. Punto de encuentro y divergencias (Monografía 2001)
- Análisis del rendimiento académico del alumnado. Evaluación curricular o por compensación. Otra forma de calificación académica (Monografía 2002)
- El Defensor de la institución universitaria /The Ombudsmen for spanish higher education institutions (Monografía 2004)
- Valoración de la asistencia a clases lectivas y entrega de copias de exámenes en las universidades españolas (español e inglés) (Monografía 2005)
- Estudio del grado de satisfacción del alumnado con la universidad (Monografía 2009)
- Estudo sobre a transición do alumnado da Universidade de Vigo ao traballo. Aplicación á Universidade de Vigo (galego, español) (Monografía 2010)
- Estudo sobre a experiencia académica dos estudantes internacionais na Universidade de Vigo (galego, español) (Monografía 2010)
- A experiencia académica do alumnado da Universidade de Vigo en programas de mobilidade internacional (galego, español) (Monografía 2010)
- Aproximación a la institución del Defensor Universitario: el caso español (artigo de libro 2013)
- Consideraciones sobre la gobernanza en el Informe de expertos para la reforma universitaria (2013)
- Reflexiones y propuestas relativas al asociacionismo de las defensorías universitarias: el caso de la Red Iberoamericana de defensorías universitarias (RIdDU) (Artigo de revista 2016)
- Contribución del Defensor Universitario a la transparencia y buen gobierno (artigo de revista 2015)
- La institución del Defensor Universitario en España: Balance y perspectivas de futuro (ponencia 2017)
Convenios
Más información:
Edificio Filomena Dato, 2º andar
As Lagoas, Marcosende
36310, Vigo
+34 986 813 830
secvaledora@uvigo.es