Acceso y admisión
¿Sabes cómo acceder a la Universidade de Vigo?
Contar con algunha titulación que te dé acceso directo o haber realizado una prueba de acceso te permitirá acceder.
Un grado es la obtención por el alumnado de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.
Los planes de estudio de grado en la Universidade de Vigo tienen 240 créditos ECTS que se reparten en 4 cursos de 60 créditos ECTS cada uno, excepto los PCEO (programas conjuntos de estudios oficiales). Concluyen con la elaboración y defensa de un Trabajo Fin de Grado ( TFG).
Vías de acceso
Tengo estudios de bachillerato
Acceder desde bachillerato
Podán acceder a los estudios universitarios oficiales de grado aquellos que reúnan alguno de los siguientes requisitos:
- Los estudiantes de bachillerato del Sistema Educativo Español o equivalente, que superarán la prueba de evaluación de bachillerato para el acceso a la universidade (en adelante ABAU).
Para la adjudicación de plazas, la nota de admisión se calculará teniendo en cuenta la siguiente fórmula:
Nota de admisión = 0,6 * NMB + 0,4 * CPO + a * M1 + b * M2
- NMB: nota media de bachillerato
- CPO: cualificación de la parte obligatoria de la prueba de evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad
- M1, M2: cualificaciones de un máximo de dos de las cuatro materias de las que se examinó el estudiantado en la parte voluntaria o de la materia troncal de modalidad correspondiente, que proporcionen mejor nota de admisión.
- a, b: parámetros de ponderaciones de las materias de la parte voluntaria o de la materia troncal de modalidad da proba de evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad que proporcionen mejor nota de admisión.
Tengo estudios de título de técnico superior de FP
Acceso a la universidad desde FP
Orientación académica y profesional
El estudiantado que esté en posesión de los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior Deportivo o Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o títulos equivalentes, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de grado, sin necesidad de prueba.
Para la adjudicación de plazas, la nota de admisión se calculará teniendo en cuenta la siguiente fórmula:
Nota de admisión = NMC + a * M1 + b * M2
- NMC: nota media del Ciclo Formativo de Grado Superior
- M1, M2: cualificaciones de un máximo de dos de las cuatro materias de las que se examinó el estudiantado en la parte voluntaria y/o de la materia troncal de modalidad correspondiente, que proporcionen mejor nota de admisión.
- a, b: parámetros de ponderación de las materias de la parte voluntaria o de la materia troncal de modalidad de la prueba de evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad que proporcionen mejor nota de admisión.
Pruebas de mayores de 25 y mayores de 45
- Mayores de 25 anos
Las personas mayores de 25 años de edad en el año natural en el que se celebre la prueba que no posean ninguna titulación académica (bachillerato o equivalente, técnico o técnica superior de formación profesional etc.) que dé acceso a la universidad por otras vías.
- Mayores de 45 anos
Las personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica que las habilite para acceder a la universidad por otras vías, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de grado mediante la superación de una prueba de acceso adaptada, se cumplen o cumplieron los 45 años en el año natural en el que se celebre la prueba.
Tengo un título universitario
Las personas con titulación universitaria (grado, diplomatura, licenciatura e ingeniería) o equivalente, podrán solicitar plaza para hacer cualquier grado universitario.
Preinscripción
Para acceder a la UVigo es necesario hacer esta preinscripción. Las personas tituladas podrán solicitarla por dos vías, una única solicitud y en la convocatoria de junio:
Por la cuota general:
- Pruebas de aptitud para el acceso a la universidad (selectividad, PAU, ABAU...)
- Ciclos Formativos de Grao Superior, FP II, Módulos Profesionales Nivel III
Por su titulación universitaria
Tengo estudios cursados en otro país
Estudiantado con estudios preuniversitarios
- Estudiantado en posesión del título de bachillerato europeo, los que habían obtenido el diploma de bachillerato internacional y el estudiantado con títulos, diplomas o estudios de bachillerato procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros países con los que se suscribirán acuerdos internacionales, podrá acceder directamente con la credencial de la UNED que acredite que tiene los requisitos establecidos en su sistema educativo de origen, para acceder a la universidad.
- Estudiantado en posesión de títulos, diplomas u estudios equivalentes al título de bachillerato del sistema educativo español procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o los de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales, cuando dichos estudiantes no cumplan los requisitos académicos exigidos nos sus sistemas educativos para acceder sus universidades; y estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios obtenidos o realizados en sistemas educativos de estados no miembros de la Unión Europea o que no tiene acuerdo internacional, deben homologar o declarar la equivalencia de sus estudios al título de bachillerato del sistema educativo español. La credencial de homologación es título suficiente para el acceso, teniendo carácter condicional y un valor de 5 puntos.
- Estudiantado en posesión de títulos, diplomas o estudios extranjeros homologados o declarados equivalentes a los títulos oficiales de técnico superior de formación profesional, técnico superior de artes plásticas y diseño o de técnico deportivo superior del sistema educativo español, podrán acceder directamente con la credencial de la UNED.
- Estudiantado en posesión de títulos, diplomas o estudios diferentes de los equivalentes a los títulos de bachillerato, técnico superior de formación profesional, técnico superior de artes plásticas y diseño o de técnico deportivo superior del sistema educativo español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se habían suscrito acuerdos internacionales, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado para acceder sus universidades. Podrán acceder con la credencial de la UNED.
En todos los casos podrán aumentar su nota de acceso inicial presentándose aparte voluntaria de la ABAU, organizada por la UNED y el Sistema Universitario de Galicia (SUG) a través de la CIUG
Estudiantado con estudos universitarios
Con el objeto de facilitar la incorporación de estudiantes con estudios universitarios procedentes de sistemas educativos de otros países, en la UVigo estableciera un procedimiento específico para el reconocimiento de créditos de estos estudios universitarios.
Estarán en disposición de solicitar la validación parcial de estudios universitarios extranjeros quien se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
- Alumnado con estudios universitarios no concluidos con la obtención del correspondiente título.
- Alumnado con estudios universitarios estranjeios concluidos cando:
- Teniendo solicitada la homologación esta fuera denegada, siempre que la denegación no se funde en alguna de las causas recogidas en el artículo 3.2 del R.D. 967/2014
- La persona no solicitara la homologación y declare por escrito que no la solicitará.
Tengo estudios universitarios iniciados en otra universidad española
Puedo solicitar acceso por esta vía se tengo los estudios de origen iniciados y no terminados. Será necesario obtener como mínimo el reconocimiento de 30 créditos ECTS o bien solicitar la preinscripción a través de la CIUG.
Las personas admitidas tienen el deber de solicitar el traslado de expediente académico en la universidad de origen.
Trasladé el expediente y quiero retomar estudios en la UVigo
Debo tener superados un mínimo de 12 créditos en la titulación que deseo retomar.
El centro podrá atender las solicitudes presentadas en función de sus posibilidades de organización, dado que no hay oferta de plazas aprobada para este procedimiento.
Estudiantes de sistemas educativos anteriores
Podrán acceder a los estudios oficiales de grado aquellos estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones de lo sistema educativo español anteriores a la Ley orgánica 8/32013, del 9 de diciembre.
Si desean mejorar la nota, podrán presentarse a la ABAU.
Trámites comunes a todas las vías de acceso
Notas de corte
La nota de corte es la nota de acceso a la universidad del último alumno o alumna que logró la admisión en una titulación con límite de plazas. Estas notas son siempre orientativas, ya que son las del curso anterior y, por lo tanto, solo sirven como referencia al estudiantado porque para el acceso al curso académico actual podrían subir o incluso bajar.
Si ves que tu nota no llega para entrar en el grado que desees, puedes subir nota.
Preinscripción
¿Qué es la preincripción?
¿Cómo funciona?
Preinscribirse en Nerta
Podrás realizar tu solicitud en NERTA o entregándola debidamente cubierta en los LERD de 9.00 a 14.00 horas. Si no tienes datos en la aplicación deberás registrarte.
Podrás presentar un único impreso de solicitud en un mismo curso académico, en el que se indicará por orden de preferencia hasta un máximo de 5 titulaciones diferentes en las que deseas matricularte, pudiendo llegar hasta un máximo de 10, si las solicitudes corresponden a titulaciones iguales impartidas en diferentes centros.
En la convocatoria de septiembre no se ofertarán aquellas titulaciones que tengan todas las plazas agotadas en la matrícula de junio o en aquellas en las que la CIUG estimase que existen datos objetivos que aconsejen esta acción.
Las universidades desestimarán las solicitudes de acceso que no cumplan con los requisitos exigidos. Contra esta decisión podrán presentar reclamación ante el presidente de la CIUG, en los plazos establecidos.
- Calendario
- Impreso de solicitud. Podrás descargarlo de la página de la CIUG
- Oferta plazas y códigos de las titulaciones
Orden de preferencia
A la hora de realizar la preinscripción, el orden de preferencia es fundamental, puesto que el alumnado será admitido en una única titulación, que será aquella de mayor preferencia.
Podrás realizar las modificaciones que sean necesarias durante el plazo de preinscripción.
Documentación
Debes consultar la convocatoria (Solicitude de admisión) en la página web de la CiUG
Las universidades adjudicarán las plazas según los siguientes criterios:
- En primer lugar, se adjudicarán las plazas a los estudiantes que cumplan los requisitos académicos para el acceso a la universidad en la convocatoria ordinaria del año en curso o en convocatorias ordinarias o extraordinarias de años anteriores.
- En segundo lugar, se adjudicarán las plazas a los estudiantes que cumplan los requisitos académicos de acceso a la universidad en la convocatoria extraordinaria del presente año.
En todo caso, hay que tener en cuenta que el estudiante que presente su solicitud de admisión en la convocatoria extraordinaria de admisión tendrá prioridad en la asignación de plazas de septiembre, incluso si ha superado la prueba de acceso a la universidad o los estudios que le habiliten. para ingresar a la universidad en la convocatoria ordinaria del año en curso o en años anteriores.
- En tercer lugar, se adjudicarán plazas a los estudiantes que no hayan superado la prueba de acceso a la universidad organizada por la UNED ni la prueba de acceso a Bachillerato (ABAU) organizada por alguna de las universidades públicas españolas.
La CiUG asignará las plazas ofertadas en cada enseñanza universitaria en cada uno de los periodos de matrícula que se establezcan. A cada estudiante se le asignará la enseñanza universitaria de mayor preferencia en función del cupo para el que se solicita el acceso y teniendo en cuenta, en todo caso, el orden de prioridad, los criterios de evaluación y la preferencia en la asignación de plazas establecidas.
En cada llamamiento podrás ver tu situación en cada una de las titulaciones solicitadas: "Pechada", "En espera", "Convocado", "Liberado.
Tendrás que confirmar, "Continuar na lista de espera", de forma separada en cada una de las titulaciones en las que desees permanecer en la lista de espera, incluyendo también aquellas que figuren como "PECHADAS", de no ser así, no te mantendrás en esa lista y no se te convocará aunque hayan vacantes más adelante.
Si estás admitida o admitido para matricularte en una titulación solicitada en primer lugar de preferencia, deberás matricularte en el plazo establecido para el efecto, de no hacerlo perderás tus derechos de matrícula en esa convocatoria. Se entiende por primera preferencia aquella que el alumnado solicita en primer lugar o en lugares sucesivos si las carreras universitarias solicitadas por encima de él han agotado sus plazas.
En la convocatoria extraordinaria no se ofertarán las titulaciones que tengan todas las plazas agotadas por la matrícula de la convocatoria ordinaria, o aquellas en las que la CiUG, a la vista de la lista de espera, estimase que se agotarán todas las plazas.
Las universidades podrán establecer condiciones o pruebas especiales para el acceso a determinadas enseñanzas. Estas condiciones o pruebas especiales deberán ser incluidas por las universidades en la memoria del plan de estudios verificado y autorizado.
Contra la publicación de cada uno de los listados de convocados (admitidos), que agotará la vía administrativa, podrás interponer recurso de reposición ante el presidente de la CiUG en el plazo de un mes o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.
El total das plazas ofertadas para cada titulación serán repartidas entre la cuota general y cuota de reserva:
Cuota general
- Se adjudicarán al estudiantado atendiendo su nota de admisión.
Cuotas de reserva
- Personas tituladas: se reservará el 1% de las plazas totales, solamente para la convocatoria de junio.
- Estudiantado con grado de discapacidad igual o superior al 33%: se reservará un 5% del total de las plazas.
- Estudiantado con cualificación de deportista de alto nivel: se reservará un 3% de las plazas totales, excepto en las titulaciones de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Grado en Fisioterapia, en las que se reservará un 8%.
- Deportistas de alto nivel y de alto rendimiento deportivo, e personas entrenadoras y técnicas, juezas y jueces y árbitras y árbitros gallegos de alto nivel deportivo: 2% en el grao de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- Mayores de 25 años: se reservará un 2% de las plazas totales, solamente para la convocatoria de junio.
- Mayores de 45 años: se reservará un 2% de las plazas totales, solamente para la convocatoria de junio en materia de personal corresponderá la cada universidad.
Más información
Sección de Información a Estudiantes
Edificio Redeiras
Praza do Berbés, núm. 11
36202 Vigo
+34 986 813 630 | 986 813 755
sie@uvigo.gal